Se refiere a todo lo concerniente a los sistemas de registro e información del alumnado, la prestación de servicios complementarios y sobre todo garantizar que el plantel educativo pueda seguir existiendo en el tiempo, gestionando de la mejor manera posible sus recursos humanos y capitales. Esto también incluye las normativas, el inventario de bienes, etc.
Dar el apoyo necesario a los procesos de matrícula, boletines y carpetas de los estudiantes para lograr un buen funcionamiento de la institución.
Sus componentes son:
La institución debe garantizar la continuidad de los estudiantes antiguos. Para los cupos de estudiantes nuevos, el padre de familia y/o acudiente presenta la documentación requerida a la secretaría de la institución, posteriormente se asignan los cupos que no se hayan utilizado con los estudiantes antiguos, y se hace el registro en el Sistema de Matrícula (SIMAT) del Ministerio de Educación Nacional.
Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona, entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia (Ley 594 de 2000, artículo 3).
La institución educativa debe proporcionar los resultados academicos de sus estudiantes y de acuerdo a lo establecido en el sitema institucional de evaluación (SIEE), el boletín de calificación se entrega por periodo académico y en el cual se consigna el rendimiento académico de cada estudiante.
Garantizar buenas condiciones de infraestructura y dotación para una adecuada prestación de los servicios.
Sus componentes son:
Brindar espacios llamativos, interesantes en donde el educando, como el docente, y padres de familia puedan desarrollar con agrado sus diferentes actividades en lugares agradables, seguros e interesantes.
Preservar el uso de espacios y protección de la planta física con mecanismos de administración y control para su adecuado funcionamiento.
Realizar las gestiones correspondientes para la adquisición y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje con el objeto de dotar y mantener los elementos necesarios para la prestación de los servicios ofrecidos en la institución.
Garantizar la adquisición y distribución oportuna de los suministros necesarios para su utilización así como el mantenimiento continuo de los equipos que permita su optimo desempeño.
La seguridad y el fomento del bienestar de los niños se refiere al proceso de proteger a los niños de los abusos o el abandono infantil, previniendo el deterioro de su salud o desarrollo, asegurando que los niños crezcan en circunstancias compatibles con la aportación de una atención segura y eficaz, y asumiendo esa función para que dichos niños tengan unas oportunidades de vida óptimas y puedan entrar con éxito en la edad adulta.
Asegurar la adecuada prestación de los servicios complementarios disponibles en la institución
educativa para facilitar la asistencia de los estudiantes, mejorar sus procesos de aprendizaje y desarrollar sus competencias.
Sus componentes son:
Hace referencia a los servicios complementarios ofrecidos para el bienestar estudiantil.
Poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas.
Garantizar buenas condiciones de trabajo y desarrollo profesional a las personas vinculadas
al establecimiento educativo.
Sus componentes son:
Dar soporte financiero y contable para el adecuado desarrollo de las actividades del establecimiento educativo.
Sus componentes son:
Los Fondos de Servicios Educativos como mecanismo presupuestal de las Instituciones Educativas Estatales, han sido dispuestos por la ley, para la adecuada administración de sus rentas e ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento, e inversión, distintos a los de personal.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103159_archivo_pdf.pdf#:~:text=Art%C3%ADculo,ciales.%C2%A0
La contabilidad en Instituciones Educativas permite planear y controlar las actividades operativas de la institución, es de vital importancia para el cumplimento de obligaciones fiscales (como el pago de impuestos) y como una herramienta que ayude a optimizar los recursos para el correcto funcionamiento y en busca de mejorar en todos los ámbitos y poder ofrecer mejores servicios y ser más competitivos.
Determinan el uso y los objetivos que se le otorgará a cada partida o gasto, así como también las previsiones a largo plazo de los fondos disponibles (ingresos). En sí mismos son una proyección de los estados financieros futuros en base a estimaciones que suelen calcularse considerando comportamientos contables anteriores.
Lo ejercen los órganos de control fiscal de manera autónoma e independiente de cualquier otra forma de inspección y vigilancia administrativa, con el fin de determinar si la gestión fiscal y sus resultados se ajustan a los principios, políticas, planes, programas, proyectos, presupuestos y normatividad aplicables y logran efectos positivos para la consecución de los fines esenciales del Estado, y supone un pronunciamiento de carácter valorativo sobre la gestión examinada y el adelantamiento del proceso de responsabilidad fiscal si se dan los presupuestos para ello.
Website Software